Evelyn Roa
martes, 18 de septiembre de 2012
REINICIO DE ACTIVIDADES
Estimados participantes del Doctorado. Esperamos reiniciar actividades el próximo sábado 22 y durante el mismo discutir lo estipulado en el programa. (Grupos 3 y 4). Espero que puedan hacer una facilitación amena y motivante que nos muestre su interacción con bibliografía y sobre todo, que puedan discutir acerca de los aspectos socio históricos en donde dichos autores transcurrieron y si hubo fracturas epistémicas y en qué consisitieron. Gracias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Emergencia del Conocimiento Científico
ResponderEliminarUna Visión Crítica de los Paradigmas Discutidos en la Primera Exposición
Copérnico (1.473-1.543) Kepler (1.571-1.630) Galileo Galilei (1.564-1642)
Autores: Grupo nro 8
Carpio Mariana C.I 17.989.001
Castrillo José Esteban C.I 16.362.670
Palma Coromoto C.I 8.831.177
Fernández Eudes C.I 7.261.558
Sección 3 - I Semestre
Doctorado en Ciencias de la Educación 2012
En la antigüedad, la única visión posible era la que daba los ojos cuando contemplaban maravillados la belleza de los amaneceres, cuando el Sol se levantaba en el cielo, emergiendo de las montañas y cuando las estrellas iban recorriendo lentamente el cielo nocturno. Así surgió la teoría del gran filósofo Aristóteles quien, al no disponer de más posibilidades de investigación, tuvo que limitarse a las observaciones visuales y a las reflexiones de su mente, auxiliado, eso sí, por sólidos conocimientos de geometría. Los conocimientos astronómicos se incrementaron cuando se hizo posible escudriñar los cielos con instrumentos más potentes que el ojo humano. Mejores observaciones sugirieron nuevas teorías referentes a la organización y a la constitución del Universo. Sin embargo, en cuanto al origen del mismo, era universal la aceptación de lo que dice la Biblia al respecto. Los conocimientos astronómicos se incrementaron cuando se hizo posible escudriñar los cielos con instrumentos más potentes que el ojo humano. Mejores observaciones sugirieron nuevas teorías referentes a la organización y a la constitución del Universo. Sin embargo, en cuanto al origen del mismo, era universal la aceptación de lo que dice la Biblia. Al respecto Copernico, Kepler y Galileo representan un pensamiento quienes dieron grandes aportes al conocimiento; descubrieron que era falsa la creencia de que la Tierra estaba inmóvil y que todos los objetos del cielo giraban en torno a ella. Con los rudimentarios medios de que disponían, dieron un paso de gigante en el conocimiento del Universo, al comprobar que la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol.
En el siglo XVI, en la civilización occidental, nadie se planteaba de forma científica el origen del universo, pues se partía de la base que Dios había creado todo lo que existe, de acuerdo a su poder omnímodo. De tal manera que todo el empeño de los investigadores se centró en descubrir la organización existente en el universo creado por Dios; este es uno de los siglos más importantes en la historia de la humanidad pero más que nada para la ciencia, ya que sucederá en este siglo la denominada Revolución Científica, importante ya que marca no sólo una gran ruptura con el pensamiento medieval y antiguo como el de Aristóteles o Ptolomeo, sino que influirá en el siglo siguiente en los pensadores de la Ilustración y sobre todo, sentará las bases fundamentales de las teorías de la ciencia moderna. Pasamos de un cosmos cerrado geocéntrico e inmutable a un universo infinito, cambiante y sobre todo con sistemas planetarios heliocéntricos, es decir girando en torno a un sol. Además comienzan a crearse negocios mucho más complejos por lo que se tornaría indispensable el orden y la administración y aquí se suele hablar de una enorme influencia burguesa sobre la intelectualidad, ya que éstos últimos desarrollarán gusto por la medición y al mismo tiempo procuran encontrar fórmulas matemáticas para explicar así todos los fenómenos de la naturaleza.
Dentro de los aportes que ofrecieron al conocimiento están los siguientes acontecimientos para así llamar lo que fue la revolución científica:
Paradigma copernicano: Desplazo la idea de que la tierra no era el centro del universo y colocaba al sol como el núcleo de toda la vida, lo que trajo como consecuencia controversias religiosas, filosóficas y sociales contra este.
Aportación de Kepler: Realizo estudios, lo que llevaron a confirmar las ideas de Copérnico.
Galileo: Con este se empezó a concebir la experiencia como la fuente del conocimiento científico, sus ideas le trajeron problemas con la iglesia, pero aportes a la humanidad.
La Filosofía Moderna
ResponderEliminarUna Visión Crítica de los Paradigmas Discutidos en la Segunda Exposición
Bacon (1.561-1.626) Descartes (1.596-1.650) Isaac Newton (1.642-1.727)
Autores: Grupo nro. 8
Sección 3 - I Semestre
Doctorado en Ciencias de la Educación 2012
La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante, es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución antiescolástica. En efecto, la Filosofía Medieval había conjugado en gran síntesis el pensamiento pagano platónico - aristotélico con el pensamiento cristiano, armonizando la razón y la fe, nuevas corrientes filosóficas proclamarían la absoluta independencia de la razón o aún la pondrían en rebelión abierta contra lo sobrenatural. La nueva filosofía exaltaba el método matemático científico en detrimento del espíritu metafísico que había dominado, no sólo a la Edad Media, sino también entre los pensadores paganos. Naturalmente estas nuevas doctrinas o corrientes de pensamiento correspondían a nuevas situaciones políticas, culturales, sociales y religiosas; el Renacimiento, la pseudo reforma protestante, el humanismo, el nacimiento de los estados modernos, el auge de las ciencias.
De ahí que también encontramos en la época moderna una tremenda dispersión doctrinal que contrasta con la notable unidad del pensamiento cristiano de la Edad Media; así como las naciones se diferencian, como los pueblos se separan unos de otros, también se producen profundas escisiones en el espíritu occidental y en su concepción unitaria del mundo, como consecuencia o secuela del enfrentamiento entre la razón teorética y la razón práctica, entre la ciencia y la fe, entre lo físico y lo metafísico, entre la política y la moral, entre lo subjetivo y lo objetivo, acrecientan en tal abundancia los problemas, los métodos, las soluciones que el espíritu vuelve a caer en el escepticismo y llega hasta proclamar la superioridad del inconsciente sobre la conciencia.
Lo cual no significa que estemos descalificando la Filosofía Moderna, al contrario, hay que reconocer que en los tiempos modernos, el espíritu humano se ha mostrado tremendamente inquieto y dinámico, que se han profundizado muchos temas como el conocimiento, que se ha agudizado el espíritu crítico, que se han hecho esfuerzos colosales por dar respuestas adecuadas a antiguos y nuevos interrogantes.
Sin embargo, las nuevas tendencias y los nuevos métodos de la Filosofía Moderna, el registrar una problemática diferente, no debe hacernos pensar que los cambios se hicieron de repente y que se puede poner una muralla divisoria entre el pensamiento medieval y el moderno. Los cambios culturales no suelen sobrevenir tan bruscamente: los estratos de la cultura y del pensar humanos suelen encajar unos con otros y mezclarse entre sí, de ordinario hay que buscar las raíces de los cambio en capas más profundas de lo que parece a primera vista.
Resulta interesante como en esta segunda ponencia se muestra la dualidad entre el empirismo y el racionalismo, para los empiristas todo conocimiento se basa en la experiencia, para los racionalistas en la capacidad racional del hombre. La primera versión, el empirismo es protagonizada y defendida por Francis Bacon quien descubre que la ciencia es un poder social, y además sostiene que el conocimiento verdadero proviene de la experiencia, de la inducción que a través de los sentidos permite darnos cuenta de todo aquello que nos rodea, también realiza una crítica al silogismo (la existencia de verdades generales).
EliminarLuego aparece Descartes para protagonizar y ser el fundador de la filosofía moderna, él proporciona un elemento importante como lo es “la duda” es decir dudar de lo que aparentemente es cierto, pues puede no serlo, y con ella presente se conduce a la verdad. La concepción cartesiana muestra la dualidad del pensamiento, de una realidad, la consciencia y la materia, el alma y el cuerpo, el sujeto y el objeto y aunque estos elementos eran incorporados en el pensamiento filosófico clásico y medieval, descartes lo redefine, y establece una distinción entre el racionalismo moderno defendido por él y el empirismo defendido por Bacon.
Y para finalizar observamos como los aportes de Newton, con sus investigaciones del análisis del movimiento, fundamentado también en las matemáticas, aporta los conceptos de masa y fuerza, combatiendo teorías anteriores y apoyando otras, así de esta manera va avanzando la ciencia la cuál ha sido necesaria para hoy día
Descartes protagoniza ser el fundador de la filosofía moderna, él proporciona un elemento importante como lo es “la duda” es decir dudar de lo que aparentemente es cierto, pues puede no serlo, y con ella presente se conduce a la verdad. La concepción cartesiana muestra la dualidad del pensamiento, de una realidad, la consciencia y la materia, el alma y el cuerpo, el sujeto y el objeto y aunque estos elementos eran incorporados en el pensamiento filosófico clásico y medieval, descartes lo redefine, y establece una distinción entre el racionalismo moderno defendido por él y el empirismo defendido por Bacon. José Alfonso Maure Zarramera ci 8.820.257 sección 3
ResponderEliminarEn el siglo XVI, en la civilización occidental, nadie se planteaba de forma científica el origen del universo, pues se partía de la base que Dios había creado todo lo que existe, de acuerdo a su poder omnímodo. De tal manera que todo el empeño de los investigadores se centró en descubrir la organización existente en el universo creado por Dios; este es uno de los siglos más importantes en la historia de la humanidad pero más que nada para la ciencia, ya que sucederá en este siglo la denominada Revolución Científica, importante ya que marca no sólo una gran ruptura con el pensamiento medieval y antiguo como el de Aristóteles o Ptolomeo, sino que influirá en el siglo siguiente en los pensadores de la Ilustración y sobre todo, sentará las bases fundamentales de las teorías de la ciencia moderna. Pasamos de un cosmos cerrado geocéntrico e inmutable a un universo infinito, cambiante y sobre todo con sistemas planetarios heliocéntricos, es decir girando en torno a un sol. Además comienzan a crearse negocios mucho más complejos por lo que se tornaría indispensable el orden y la administración y aquí se suele hablar de una enorme influencia burguesa sobre la intelectualidad, ya que éstos últimos desarrollarán gusto por la medición y al mismo tiempo procuran encontrar fórmulas matemáticas para explicar así todos los fenómenos de la naturaleza.
ResponderEliminarJosé Alfonso Maure Zarramera ci 8.820.257 sección 3
El Doctor, se caracteriza por ser investigador,divula,afianza,profundiza,produce,se habre a los cambios,produce teorias y además modelos de cambio.
ResponderEliminarEpistemologia, es el estudio del conocimiento científico,del como se hace,como se produce y relaciona el contexto social.
El positivismo consiste en no admitir como validos cientificamente otros conocimientos,si no los que producen de la experiencia,rechazando por tanto toda noción a priori y todo concepto universal y odsoluto.
ResponderEliminar